sábado, 25 de junio de 2016

Del 26 de enero al 1 de febrero de 1974 You're sixteen / Ringo Starr


Y seguimos conociendo la lista del HOT100 de Billboard del año 1974. En las primeras semanas se fueron turnando artistas y canciones cada semana en ese lugar, en el más alto del ranking.
Así que ahora llegan los siete días en los que el ex beatle Ringo Starr consiguió un nuevo número 1 con "You're sixteen".

You're Sixteen es una canción escrita por los Hermanos Sherman (Robert B. Sherman y Richard M. Sherman). Primero fue interpretada por el cantante estadounidense de rockabilly Johnny Burnette, cuya versión alcanzó el puesto número ocho en la lista estadounidense Billboard Hot 100 en diciembre de 1960 y el número 3 en el Reino Unido en 1961.

En enero de 1974, una versión por el músico británico Ringo Starr alcanzó el número uno. Esta versión reunió a Ringo Starr con su excompañero de la banda The Beatles, Paul McCartney. 
En las notas del álbum se le atribuye a McCartney un solo instrumental de mirlitón
Esta versión es uno de los pocos sencillos que alcanzaron el número 1 y que incluyen un solo de mirlitón. Harry Nilsson fue la segunda voz.

El video de 1978 de la versión de Starr tiene como protagonista a Carrie Fisher.

La versión original de 1960 por Johnny Burnette formó parte de la banda sonora de la película American Graffiti de 1973.

Ahondando un poco más, podríamos recordar que ésta canción estaba incluída en el tercer álbum de Ringo Starr, llamado simplemente "Ringo" del que la web alohacriticón escribió un interesante reportaje que reproducimos íntegramente para vosotros:

Esta tercera entrega en solitario del batería más famoso de la historia del rock provocó la acreditación en la grabación de un álbum por primera vez desde su disolución de los cuatro Beatles. Eso sí, nunca llegaron a coincidir en un mismo tema.

Ringo pasea su grave tonalidad por canciones que exhalan pop-rock de alto nivel como “I’m The Greatest”, obra de John Lennon, o “Have You Seen My Baby”, tema compuesto por Randy Newman en el que participa su íntimo amigo Marc Bolan (T. Rex).

Uno de los momentos cumbres del LP es “Photograph”, canción co-escrita por el propio Ringo y George Harrison que llegó al número 1 en gran parte del mundo.

Harrison también pone su firma en la excelente “You And Me (Babe)” y en “Sunshine Life For Me (Sail Away Raymond)”, pieza de base country, una de las sonoridades predilectas de Starkey.

“You’re Sixteen” es una estupenda revisitación del clásico y contagioso tema de Johnny Burnette con toques de doo-woop que igualmente alcanzó lo más alto en las listas de ventas.

Destacables también son dos fabulosas composiciones del mítico batería en solitario, “Devil Woman” y sobre todo, “Step Lightly”. Otro colega Beatle, Paul McCartney, le regala la soberbia “Six O’clock”.

“Ringo” es seguramente el mejor disco de un músico siempre infravalorado. En la espectacular lista de ilustres invitados figuran, además de los citados, gente como Billy Preston, Klaus Voorman, Harry Nilsson, Steve Cropper, Martha Reeves, Nicky Hopkins, Vini Poncia, Bobby Keyes, Robbie Robertson, Rick Danko, Garth Hudson y Levon Helm. Casi nada.






viernes, 24 de junio de 2016

Del 19 al 25 de enero de 1974 Show and Tell / Al Wilson


Durante las primeras semanas de enero de 1974 los números 1 fueron alternándose en ese lugar semana tras semana así que ahora le llega el turno a los siete días en los que la canción "Show and Tell" de Al Wilson ocupó ese lugar del ránking.

"Show and Tell" es una popular canción escrita por Jerry Fuller que fue grabada por primera vez por Johnny Mathis el año 1972. El tema no pasó del número 36 en las listas de éxitos.

Llegado 1973 será Al Wilson quien grabe una versión de la canción, ésta vez con mucha más suerte porque el público la llevó al número 1 del HOT100 de Billboard en enero de 1974, consiguió vender más de dos millones de copias en Estados Unidos además de ganarse el título de "Single del Año" por la revista Cash Box.

Otros "covers" que se hicieron de "Show and Tell" fueron, por ejemplo los de Peabo Bryson, que la grabó en 1989 llevándola al nº1 de la lista de R&B ó el que nos ofreció Vanessa Williams el año 2005 y que fue incorporado a su album Everlasting Love.



jueves, 23 de junio de 2016

Del 12 al 18 de enero de 1974 The Joker / Steve Miller Band


Ya caminamos por el año 1974, en sus inicios y tras la canción de Jim Croce, el siguiente número 1 en la lista del HOT100 fue "The Joker" de la Steve Miller Band.


The Joker es una canción de la Steve Miller Band, publicada en su álbum homónimo The Joker de 1973. La canción es una de dos en que la banda incluye la palabra neologismo “pompatus”. 

Más de 16 años después, en septiembre de 1990, alcanzó el número uno en la lista de singles del Reino Unido durante cuatro semanas al ser utilizada en un anuncio de televisión de Levi's, por lo que obtuvo el récord del periodo más largo entre puestos más altos en las listas de éxitos en países al otro lado del Océano Atlántico.

La canción es a veces mal llamada "Space Cowboy" por la primera frase de la letra, se refiere a una canción anterior del mismo título del álbum de Miller, Brave New World. Las siguientes frases hacen referencia a otras dos canciones, "Gangster of Love" de Sailor, y "Enter Maurice" de Recall the Begining...A journey from Eden.

Durante la canción, Steve Miller hace referencia dos veces a textos de la canción "Lovey Dovey" de 1954 de The Clovers cuando canta "Really love your peaches, wanna shake your tree / Lovey dovey, lovey dovey all the time" (Me encantan tus melocotones, quiero agitar tu árbol / Lovey dovey, lovey dovey todo el tiempo); la segunda mención es durante el final de la canción.
La canción también es conocida por el silbido de lobo tocado en slide de guitarra después de la frase "some people call me Maurrice" (algunas personas me llaman Maurrice) y también después de la frase de "Lovey Dovey".



miércoles, 22 de junio de 2016

Del 29 de diciembre de 1973 al 11 de enero de 1974 Time In A Bottle / Jim Croce


Y damos el salto al año 1974. Lo hacemos con el segundo número 1 conseguido por Jim Croce, que sirvió de puente entre dos años, el que abandonamos, 1973 y el nuevo que nos espera lleno de canciones inolvidables, 1974. La canción que durante quince días permaneció en el primer lugar del TOP100 en ése salto temporal fue precisamente "Time In A Bottle".

Lo primero que deberíamos reseñar es que cuando ésta canción llegó a lo más alto de las listas, hacía tres meses que Jim Croce había fallecido en un accidente de aviación a la edad de 30 años.
Os dejamos un breve con la información más destacada sobre la vida y obra de éste cantautor:

James Joseph Croce, nacido el 10 de enero de 1943 y fallecido el 20 de septiembre de 1973 fue un cantante y compositor estadounidense.

Croce compuso varias canciones de éxito en los primeros años 70, pero falleció en un accidente de aviación justo cuando empezaba a conseguir el éxito. Se le recuerda fundamentalmente por las canciones "Time in a Bottle" y "Bad, Bad Leroy Brown," las cuales fueron número 1 en el Billboard Hot 100 en 1973.

Croce nació en South Philadelphia, en el condado de FiladelfiaPensilvania. Se graduó en la Upper Darby High School localizada en Drexel Hill, Pennsylvania, en 1960. En 1966, y de forma póstuma, se convirtió en el primer estudiante en ser incluido en el Wall of Fame de la Upper Darby High School. Tras graduarse, Croce acudió durante un año a la Malvern Preparatory School, en Malvern, Pennsylvania. De allí marchó a estudiar a la Universidad Villanova. Durante su etapa universitaria Croce fue miembro de los Villanova Singers y de los Villanova Spires y ejerció como disc-jockey en la radio universitaria WXVU. En esta época conoció a la que fue su esposa Ingrid Jacobson. Tras su boda Croce se convertiría al judaísmo.

Durante los inicios de la década de los 60, Croce formó varias bandas universitarias que solían actuar en cafés y campus universitarios. Posteriormente, creó con su mujer, un dúo, soliendo interpretar versiones de temas de Ian y Sylvia, Gordon LightfootJoan Baez, y Woody Guthrie, así como canciones compuestas por Croce como "Age, "Hey Tomorrow", y "Spin Spin Spin", la cual resultó una canción de éxito al comenzar la década de los 70.

En 1966 grabó su primer álbum, Facets, de tan sólo 500 copias, financiado por su familia.
En 1968, Jim e Ingrid Croce se desplazaron a la ciudad de Nueva York para grabar con Capitol Records. Durante dos años, recorrieron más de 300.000 millas tocando en pequeños clubes para promocionar su álbum "Jim & Ingrid Croce", el que apareció en 1969.

Desilusionados con el negocio de la música, Croce y su mujer vendieron todo lo que tenían, salvo una guitarra, para pagar las deudas. Regresaron a Pensilvania donde Croce encontró un trabajo como conductor de camión. Durante este periodo pasó mucho tiempo en la cabina del mismo, momentos que aprovechó para componer canciones basadas en sus compañeros y vicisitudes del camino (Operator), por ejemplo.

En 1972 grabó su tercer álbum: You Don´t Mess Around with Jim. En 1973 grabó dos álbumes: Life and Time (publicado en el mes de julio), y su obra póstuma I Got a Name.



martes, 21 de junio de 2016

Del 15 al 28 de diciembre de 1973 The Most Beautiful Girl / Charlie Rich


Rozamos ya la despedida de un año fructífero en canciones que accedieron al número 1 de las listas americanas y que gracias a ello vendieron millones de copias y ganaron en popularidad, en muchos casos llegando hasta nuestros días como grandes éxitos de todos los tiempos.

Quince días consiguió mantenerse en lo más alto éste cantante de country que se ganó al público con una canción titulada "The Most Beautiful Girl". Hablamos de Charlie Rich.

Nacido en Arkansas, en una familia de granjeros, en 1932, Charlie Rich empezó a cantar gospel en su niñez. 
Durante la guerra de Corea formó parte de la fuerza aérea estadounidense y tuvo tiempo de dedicarse a su mayor pasión, la música, fundando su primer grupo, The Velvetones, del que también formaría parte su mujer, con la que estuvo casado 43 años.
Tras abandonar el ejército, empezó a trabajar con la Sun Records y allí tuvo la ocasión de conocer a Johnny Cash, entre otros. 
Tras un breve paso por la RCA fue contratado por Smash Records, pero sus singles seguían sin arrollar. 
Finalmente, en 1967, firmó con Epic, donde su carrera subió ya como la espuma. 

En los años 70, gracias a sus éxitos "The most beautiful girl" y "Behind Closed Doors", ganó dos Grammys y fue considerado uno de los mejores baladistas del sonido Nashville

Murió repentinamente tras asistir a un concierto que daban su hijo y Freddy Fender en 1995.

La canción "The Most Beautiful girl" dice así en español:

¿Hey, han visto a la mujer más hermosa del mundo?
Y si es así ¿Estaba llorando, llorando?
Hey, si llegan a ver a la mujer más hermosa
Que me ha abandonado
Díganle que, “lo siento”
Díganle que, “necesito a mi nena.”
¿Oh, podrían decirle que la amo?

Desperté esta mañana y me di cuenta de lo que he hecho
Me paré solo en el frío y gris amanecer
Sabía que me perdería el sol de la mañana
Perdí la cabeza y dije algunas cosas
Y ahora llegan los remordimientos que traen las mañanas
Sé que estaba equivocado y no pude ver
Dejé que mi mundo se me escapara de las manos
Así es que…

¿Hey, han visto a la mujer más hermosa del mundo?
Y si es así ¿Estaba llorando, llorando?
Hey, si llegan a ver a la mujer más hermosa
Que me ha abandonado
Díganle que, “lo siento”
Díganle que, “necesito a mi nena.”
¿Oh, podrían decirle que la amo?

¿Hey, han visto a la mujer más hermosa del mundo?
Y si es así ¿Estaba llorando, llorando?
Hey, si llegan a ver a la mujer más hermosa
Que me ha abandonado
Díganle que, “lo siento”
Díganle que, “necesito a mi nena.”
¿Oh, podrían decirle que la amo?

Si llegan a ver a la mujer más hermosa
Que me ha abandonado
Díganle que, “lo siento”
Díganle que, “necesito a mi nena.”
¿Oh, podrían decirle que la amo?



Del 1 al 14 de diciembre de 1973 Top of the world / The Carpenters


En el repaso cronológico que estamos haciendo de las canciones que consiguieron ser nº1 en el HOT100 de Billboard en la década de los 70 llegamos a las dos primeras semanas de diciembre de 1973 cuando The Carpenters conseguían una vez más alzarse con ese primer lugar y mantenerlo  durante quince días con su "Top of the world".

Hay mucha información en la red respecto a Carpenters y ésta canción en particular pero queremos hoy invitaros a leer la que publicó hace ya algunos años el periodista Anje Ribera en su blog "Música callada":

La expresiva voz de Karen Carpenter, con su control, sentido del tono y la expresión personal que introdujo a la melodía, logró una creación maestra que pervive casi cuatro décadas después pese a que la letra puede ser considerada hoy en día como excesivamente edulcorada.

‘Top of the world’, escrita por Richard Carpenter y John Bettis, y producida por Jack Daugherty, está sustentada sobre una melodía meticulosamente ensamblada, así como aderezada por arreglos limpios y claros, diferenciándose del pop estridente contemporáneo. La mansedumbre y la hermosura de las gargantas de los hermanos se convirtieron en un distintivo de sus trabajos y en esta canción se plasmaron de manera magistral.

Aunque inicialmente este tema de soft country y pop, adornado por sones de slide guitar, dobro y piano, no fue uno de los elegidos para lanzar en single, el éxito que obtuvo una versión grabada por Lynn Anderson animó a promocionar esta composición. Luego llegó al número uno de los hit parade de todo el mundo anglosajón.

La letra sencilla y directa de esta balada oculta una delicada orfebrería compositora disfrazada de aparente fragilidad, que engarza con milimetrada perfección en los arreglos sutiles guiados por románticas escalas de la increíble voz de Karen. El resultado es un tema conmovedor que logra mantener la calma a lo largo de todo su metraje, salvo cuando se pretende elevar la magia de la canción, capaz de ablandar hasta al más agrio de los corazones.

Euforia desmedida derrama de esta obra positiva que nos invita a soñar que el amor es perfecto, al menos el que vive el protagonista de ‘Top of the world’. Porque está cargado de buenos sentimientos, de cariño correspondido y de alguien que simplemente está ahí para estar contigo y te lo demuestra día tras día. Por eso está en la cima del mundo.

Es que no hay mejor sensación que la que vivimos cuando estamos enamorados. Todo es luz y alegría, todo es rosa y somos impermeables a los problemas gracias a la coraza de nuestras sonrisas perennes. Nos sentimos en la cima del mundo, centrados sólo en disfrutar de la vida.

La letra de la canción en español dice así:

Me invade este sentimiento
Hay maravillas en casi todo lo que veo
No hay nubes en el cielo
Tengo el sol en mis ojos
Y no me sorprendería si fuera un sueño

Todo lo que quiero que sea el mundo
Se está volviendo realidad ahora, especialmente para mí
Y la razón es clara
Es por que tú estás aquí

Eres lo más cercano al cielo que he visto
Estoy en la cima del mundo mirando la creación
Y la única explicación que puedo encontrar
Es el amor que he encontrado desde que estás aquí

Tu amor me ha puesto en la cima del mundo
Algo en el viento sabe mi nombre
Y me está diciendo que las cosas no son iguales
En las hojas de los árboles y la brisa que me acaricia
Hay un placentero sentido de felicidad para mí

Sólo tengo un deseo en la mente
Cuando el día termine espero encontrar
Que mañana todo será igual para ti y para mí
Todo lo que necesito será mío si estás aquí

Estoy en la cima del mundo mirando la creación…
Estoy en la cima del mundo mirando la creación…






lunes, 20 de junio de 2016

Del 24 al 30 de noviembre de 1973 Photograph / Ringo Starr


Nos acercamos paso a paso irremediablemente a la etapa final del año 1973. Llegamos ya a los siete días en los que Ringo Starr consiguió ocupar el Nº1 de la lista de Billboard con su canción "Photograph".

«Photograph» es una canción del músico británico Ringo Starr, publicada en su álbum de estudio Ringo en 1973. Coescrita con George Harrison, antiguo compañero de The Beatles, y publicada como primer sencillodel álbum, la canción obtuvo un notable éxito comercial al alcanzar el primer puesto en las listas de sencillos de AustraliaCanadá y los Estados Unidos y recibir una certificación como disco de oro por la RIAA al vender más de un millón de copias. Junto a su éxito comercial, «Photograph» obtuvo también buenas reseñas de la prensa musical, con Stephen Thomas Erlewine de Allmusic considerándola «entre las mejores canciones post-Beatles de cualquiera de los Fab Four».

La letra es una reflexión sobre un amor perdido, con lo que una fotografía es el único recuerdo del pasado compartido entre los protagonistas. Starr y Harrison comenzaron a escribir la canción en Francia en 1971, durante un periodo en el que el primero centró su carrera en el ámbito cinematográfico. «Photograph» fue grabada por primera vez a finales de 1971 junto a «Down and Out», utilizada como cara B, durante las sesiones del disco de Harrison Living in the Material World

Sin embargo, la versión finalmente publicada fue regrabada en Los Ángeles con Richard Perry como productor e incorporó elementos del «muro de sonido» de Phil Spector, con la presencia de varias pistas de batería y guitarra acústica, así como una orquesta y un coro. Además de Starr y Harrison, la grabación contó con artistas invitados como Nicky HopkinsBobby KeysJim Keltner y Jack Nitzsche
Starr grabó un videoclip como promoción del sencillo, rodado en su hogar de Tittenhurst Park.

La letra de la canción en español dice así:

Cada vez que veo tu cara
me recuerda los lugares que solíamos visitar
pero todo lo que tengo es una fotografía
y comprendo que nunca más volverás.

Pensé que lo aceptaría el día en que te fuiste
pero no puedo aceptarlo
hasta que vuelvas a casa para quedarte otra vez.

No puedo acostumbrarme a vivir aquí
mientras mi corazón está roto, mis lágrimas lloré por ti
te quiero aquí para tenerte y abrazarte
mientras los años pasen y nos volvamos viejos.

Ahora tú esperas que yo viva sin ti
pero no es algo que me importe.

No puedo acostumbrarme a vivir aquí
mientras mi corazón está roto, mis lágrimas lloré por ti
te quiero aquí para tenerte y abrazarte
mientras los años pasen y nos volvamos viejos.

Cada vez que veo tu cara
me recuerda los lugares que solíamos visitar
pero todo lo que tengo es una fotografía
y comprendo que nunca más volverás.

Cada vez que veo tu cara
me recuerda los lugares que solíamos visitar
pero todo lo que tengo es una fotografía
y comprendo que nunca más volverás.

Cada vez que veo tu cara
me recuerda los lugares que solíamos visitar
pero todo lo que tengo es una fotografía
y comprendo que nunca más volverás.